Buenos días, hoy vamos a tratar la educación inclusiva a
rasgos generales.
La inclusión es un concepto que surge en la década de los 90
como alternativa a la integración escolar.
La educación inclusiva es un modelo educativo aceptado en la
actualidad por la mayoría de países para atender al alumnado con
necesidades educativas especiales desde la consideración de seres humanos con
los mimos derechos que sus iguales.
De este modo la educación inclusiva es sinónimo de una
educación de calidad, única, equitativa e igualitaria para todos los alumnos,
este tipo de educación establece unas nuevas prácticas profesiones,
curriculares, organizativas y estructurales que cubren las necesidades de este
alumnado de manera que responden a todos sus características.
¿Por qué es tan importante la escuela?
La escuela es el primer lugar de convivencia para una
persona fuera del ámbito de la familia y por ello es importante que
todos los alumnos con discapacidad puedan recibir educación en los mismos
espacios que el resto de los miembros de la comunidad educativa, y de este modo
compartir espacios y experiencias.
Así pues, podemos concluir diciendo que la educación
inclusiva no se trata de realizar adaptaciones y adecuaciones en casos
concretos sino que propio centro, mediante la organización y las propuestas
curriculares, deben atender a las necesidades educativas de cada alumno.
Nos vemos en el siguiente post :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario